¿Ilustración?
Sin duda, todos estamos muy acotumbrados a manejar libremente este término que todo lo envuelve en estos días. ¿Pero realmente sabríamos remontarnos a sus inicios y evolución a lo largo de la historia? Recordemos los inicios de este arte, hoy independiente, que en su momento dependía de otros medios para brillar.
Los libros manuscritos ya se acompañaban de imágenes: ilustraciones que eran obras únicas hechas a mano.
En el siglo XV, con la imprenta, las nuevas técnicas de impresión permitieron reproducir textos en serie y acompañarlos con imágenes. Fue una nueva época para la cultura y, por extensión, para la ilustración.
En el siglo XVII destacó la figura de Comenio (Jan Amos Comenius), considerado el padre de la pedagogía moderna, quien comprendió y dio gran importancia al libro de texto ilustrado, y a la imagen como medio para amenizar el aprendizaje del niño y estimular su imaginación.
En el siglo XIX se vivió la primera época dorada del ilustrador, gracias a la Revolución Industrial y las nuevas técnicas de impresión, que posibilitaron grandes tiradas y la comercialización en serie de libros y revistas: uno de los grandes medios para el entretenimiento de la sociedad. La litografía fue clave para la reproducción de imágenes gráficas. Con la cromolitografía las imágenes se llenaron de color y propiciaron la llegada del cartel publicitario, coincidiendo a finales de siglo con un auge de las artes decorativas y el nacimiento del Art Nouveau. También la fotografia se incorporó como recurso para la reproducción de imágenes.
Encontramos en este momento nombres destacados en el mundo de la ilustración: William Blake, Gustave Doré, Arthur Rackham, Aubrey Beardsley, Jules Chéret, Alphonse Mucha, Tolouse-Lautrec, etc.
A lo largo del Siglo XX se desarrollaron aún más las técnicas de impresión, lo que acabó por dar una libertad total al ilustrador.
Temáticamente, fueron muy relevantes las dos Guerras Mundiales, sin olvidar la Guerra Civil española, para las que se diseñaron infinidad de carteles. También el desarrollo y la producción industrial aumentaron la demanda publicitaria, y la gran variedad de productos exigió una diferenciación de cara al público mediante la imagen y la tipografía específica para cada marca. Avanzando el siglo, se multiplicaron aún más los mercados para el diseño: el mundo de la música, las revistas y los nuevos medios como la televisión, la era digital e internet en el que nos hallamos inmersos, donde no solo las grandes empresas, sino cada persona, de forma individual, puede expresarse y mostrar su propio mundo fantástico y creativo.
Estéticamente, el agitado comienzo y evolución del siglo XX dio alas a los creadores. El mundo visual se enriqueció con las propuestas del cubismo, surrealismo, expresionismo, abstracción geométrica, Pop, etc. En los años sesenta la psicodelia aportó un mundo de imágenes del que estamos bebiendo aún hoy en día.
ARTÍCULOS RECIENTES
Cursos Gratuitos para Ilustradores de la Escuela PARIX
Estimados/as amigos/as, recientemente, hemos recibido una información valiosa sobre cursos gratuitos para ilustradores desde Canal Lector, la web [...]
Premio Apila Primera Impresión 2024
Estimados/as amigos/as Un año más la editorial Apila en colaboración con la Escuela Superior de Diseño de Aragón (ESDA) y [...]
LXII convocatoria Premio Apel les Mestres de Álbum Infantil
Ya está abierta la convocatoria del LXII Premio Apel les Mestres de Álbum Infantil. Se trata de uno [...]
Baba Kamo Festival y Feria del libro ilustrado en Valencia
La 4ª edición del Festival y Feria del Libro Ilustrado Baba Kamo tendrá lugar del 17 al 19 [...]
Los beneficios de los dibujos para colorear
Los dibujos para colorear nos aportan muchos beneficios, tanto a los pequeños como a los mayores. Practicar la [...]